29|6|2019. Carmen Godino Soto. Abogada. Asesora Técnica Jurídica de CAARFE.
Cae la noche. En torno a determinadas zonas de las ciudades, comienza a notarse trasiego de jóvenes. Muchos llevan bolsas de plástico en las que sobresalen botellas. Comienzan a llegar coches con la música muy alta. Se abren los maleteros y están llenos de bebidas y latas. La mayoría, con contenido alcohólico.
Poco a poco, se va animando el ambiente. Prácticamente todos los asistentes son jóvenes, y muchos de ellos no llegan a la mayoría de edad.
Hay muchos grupos y todos beben. En uno de ellos, un chico se encarga de la bebida de los demás. Coge una botella de ron y llena casi hasta el borde un vaso de plástico de gran tamaño. -¡Echa más, echa más!- le piden a coro. De cada vaso que da a sus amigos, bebe un gran trago entre risas. Luego coge una botella de ginebra a la que solo le queda un tercio de su contenido, y bebe directamente “a morro” hasta vaciarla. Sus amigos ya han acabado y piden más. Él intenta volver a llenar los vasos, pero le tiemblan las manos y no coordina sus movimientos, lo que provoca grandes carcajadas.
Pasan las horas, y muchos están mareados. Algunos, han vomitado y se encuentran doloridos en un rincón y otros vagan desorientados. El muro sirve de improvisado urinario, y siguen llegando menores de edad al lugar.
La Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España, CAARFE, celebra cada año el Día Sin Alcohol. En esta ocasión todas sus federaciones regionales se reunieron el pasado viernes 10 de noviembre en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, junto con otros colectivos como Alcohólicos Anónimos y Al Anon, para conmemorar este día y recordar la importancia que las asociaciones de ayuda mutua tienen en el proceso de rehabilitación de las personas con problemas de alcohol y otras adicciones.
Mañana 15 de noviembre es el Día Sin Alcohol. Desde CAARFE, una confederación nacional que aglutina a más de 100 asociaciones de todo el territorio español, se recuerda que el alcohol es la droga más dañina, según un estudio publicado en la revista The Lancet y liderado por David Nutt.
El principal consumo de alcohol en nuestro país se hace en forma de cerveza (con un 52’4%), seguido de bebidas espirituosos (con un 25%) y el vino (con un 23%). Francisco de Asís Babín, delegado para el Plan Nacional sobre Drogas, quién estuvo presente en la reunión de entidades, explicó los indicadores que se observan en las encuestas EDADES y ESTUDES y explicó que en la actualidad el alcohol es la principal prioridad del Plan, sobre todo en lo referente a menores de edad.
La Confederación de Alcohólicos y Adictos en Rehabilitación y Familiares de España, hemos permanecido en silencio, expectantes y al mismo tiempo atónitos ante el interés tardío, aunque necesario, que ha suscitado la problemática del alcohol entre los jóvenes.
Hemos visto como algunos medios de comunicación que nos tenían la puerta cerrada a este tema cuando mandábamos algún escrito al respecto, aduciendo que no era un tema de interés general, se han volcado, no sabemos si por oportunismo o por morbo, a sacar noticias constantemente.
Pensamos no obstante que los problemas, las crisis y los momentos desafortunados pueden ser una oportunidad para informar y para que la perspectiva de la población cambie.
Cuando revisamos las encuestas del Plan Nacional, tanto la de población general como la adolescente vemos que el consumo de alcohol ofrece una escasa percepción de riesgo entre los ciudadanos.
Pues mire, no me había enterado, si no fuera por los medios de comunicación que estos días han repetido hasta la saciedad que una niña de 12 años falleció por una intoxicación etílica, no hubiésemos sido conscientes.
De hecho hay editoriales que hablan de pasividad. Ahora. Ha caído alguien por el barranco y toca poner la barandilla, aunque no sé si va a ser provisional.
Miren, desde hace muchos años, estamos celebrando cada 15 de noviembre el día Sin Alcohol y cada año son más las instituciones que se sumas a esta celebración. Sí, puede ser anecdótico el celebrar un día, pero no lo es si sirve para recordar que los trastornos por consumo de alcohol los tenemos presentes día a día.
Que hay un riesgo entre los menores, lo hemos visto ¿no? Que hay un riesgo si se consume durante el embarazo, que hay un riesgo en la conducción, de esto la DGT sabe y bastante.
Pero además hemos repetido muchas veces que el alcohol es un droga. Lo es, a pesar de lo que digan algunas instituciones. Puede provocar una dependencia y enfermedades orgánicas, psíquicas y alteraciones sociales. Sí, todo ello y más.
Bueno y por si no lo saben, no solo las bebidas destiladas llevan alcohol, también el vino y la cerveza son bebidas alcohólicas, esta última es la más consumida en nuestro estado y en los casos anteriores no se debe consumir y la población general si bebe, debe de hacerlo con mucha prudencia.