Y realmente no es así, de hecho desde CAARFE y SOCIDROGALCOHOL, se ha iniciado el proceso para que la OMS lo reconozca y por ese motivo estamos en contacto permanetne con la Dra. Carina Ferreira-Borges, gerente del Programa de Alcohol y Drogas Ilícitas de OMS para Europa, ubicada en Moscú.
De hecho es tan poco mundial que solo se celebra en España, lo más parecido a este día es la European Awareness Week on Alcohol que celbra cada año Eurocare entre el 16 y el 20 de Noviembre, este año en su octava edición.
Lejos de convertir en una crítica este proceso, aunque no podemos hablar en nombre de la OMS, mientras no esté el proceso terminado, lo bonito es la sinergia que ha provocado este tema.
Es real el problema que existe con el consumo perjudicial de bebidas alcohólicas, como reales son sus consecuencias en los tres ámbitos de la salud, el físico, el psíquico y el social.
Hablamos de enfermedades prevenibles, de una adicción tratable y de una necesidad de trasmitir a la población en general el riesgo que entraña el uso y abuso de las bebidas alcohólicas.
Más de tres millones de muertes al año por consumo de alcohol es motivo suficiente no solo para celebrar el día sin alcohol, si no para tener constantemente la alerta encendida en este tema.
Bueno, aprovechemos pues esta necesidad de trasmitir a la población una información veraz en torno al consumo de alcohol y trasmitamos a la OMS nuestra idea de convertir en mundial y avalado por tan importante entidad.
De esta forma al igual que el 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin tabaco o el 26 de Junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el 15 de Noviembre sea reconocido oficialmente como Día Mundial Sin Alcohol.
Una vez más demostraríamos que la fuerza que tiene la unión de las personas nos hace avanzar como sociedad en la respuesta a las necesidades de las personas y en la mejora de su salud.